martes, 31 de julio de 2012

De la tragedia a la comedia


“Todos los grandes hechos y personajes de la historia universal se producen dos veces.”
G.W.F. Hegel (1770 – 1831)

“Hegel olvidó agregar: la primera vez como tragedia y la segunda vez como farsa…”
Carlos Marx (1818 – 1883) Enmendándole la plana a Hegel.


En el siglo XIX los movimientos de liberación consecuencia de previos procesos de colonización, quedaron registrados en la historia como de avance hacia el ideal de sociedades libres y de hombres libres. Así, las independencias llevadas a cabo en América, de norte a sur, contra ingleses, franceses, portugueses y españoles principalmente, gozaron de una casi inmediata consolidación.

El proceso de desarrollo de los derechos civiles individuales y humanos, así como de libertades sociales durante la primera mitad del siglo XX seguido  por la globalización de la información hacia el final de ese siglo gracias al avance tecnológico acelerado que lo caracterizó, exige de la política unas formas de nuevo cuño. Si bien es cierto que aún existen modelos neocoloniales, pretender enfrentarlos a caballo y lanza es un absurdo histórico, por decir lo menos.
Las llamadas revoluciones del siglo XX, en la medida en que no se apoyaron en las nuevas tecnologías y en el desarrollo y democratización del conocimiento y por el contrario se sintieron continuación de gestas históricas pasadas o émulos de las mismas, terminaron siendo parodias de sus modelos. Más aún, muchas de ellas, en virtud de su larga duración les alcanzó el tiempo para desdibujarse al grado de “Teatros de representación de la tragedia a la comedia”.

Los “hombres fuertes” de la primera mitad del siglo XX aparecidos en Europa, América latina y África en su mayoría llegaron al poder por actos de fuerza en muchos casos justificados y por oposición a largos períodos de tiranías, despotismos, corrupción y tradiciones a contravía de los tiempos.
Una vista rasante por nombres conocidos nos dará elementos suficientes para entender cómo entran en la historia por la puerta del drama trágico y a la larga (por largo) tienden a salir por la trastienda de la farsa, de la comedia.
Así tenemos por ejemplo a Leonidas Trujillo en República Dominicana (1930), Francisco Franco en España (1938) Fidel Castro en Cuba (1959), Muhamar Gadafi en Libia (1969), Idi Amin en Uganda (1971), Nicolás Caecescu en Rumania (1974) y Mugabe en Zimbawe (1980). Podríamos agregar a esta lista de permanentes empoderados a Daniel Ortega de Nicaragua.
Ortega sería el único de este grupo que realmente se repite, según la hipótesis Hegel-Marx, luego de liderar el enfrentamiento en armas del sandinismo contra la dinastía Somoza. Hoy en día el Comandante Ortega, como le gusta hacerse llamar, no es más que la caricatura de lo que políticamente se esperaba de él y su movimiento en los años setenta.

Visitemos a uno por uno.

Leonidas Trujillo, como jefe del ejército, participó en el golpe de estado contra el gobierno Horacista (Horacio Vásquez) enfrentando las aspiraciones continuistas de un régimen que adolecía de los clásicos males que justificaban los golpes de estado en América Latina en esos años. Trujillo asciende al poder y es promocionado y percibido como el “Hombre Nuevo necesario”. Desde 1930 hasta su muerte por un atentado en 1961 se desarrolla su paso de la tragedia a la comedia. Era llamado en voz baja “Chapita Trujillo” apodo con muchas teorías de origen. Particularmente prefiero el de las condecoraciones como chapitas que exhibía en su pecho y zonas aledañas en todas sus apariciones públicas. De no ser por los muertos, violaciones, humillaciones, desapariciones y otros abusos legales; provocaría risa el protocolo establecido de hacerse llamar "Generalísimo Doctor Rafael Leónidas Trujillo Molina, Benefactor de la Patria y Padre de la Patria Nueva";  la denominación de Ciudad Trujillo a la ciudad Capital, así como darle su apellido a algunos importantes accidentes geográficos. El “Hombre Nuevo” terminó siendo el caporal de República Dominicana y dueño de su hacienda y de la vida de sus ciudadanos.

Francisco Franco, como consecuencia de la Guerra Civil se hace del poder en España, en el entorno de la euforia del fascismo tan en boga en esos tiempos y de buena acogida en Europa. A la derrota de Hitler y del fascismo, da un giro al personalismo y logra sobrevivir al grado de morir en su cama en 1975 sin dejar el poder, después de una agonía que particularmente recuerdo como un acto de circo del tipo “Ahora me ves, ahora no me ves” y aún desde la cama restituyó la monarquía con la idea (digo yo) de seguir influyendo más allá de su muerte pero el Rey le salió demócrata. La moneda española con la imagen de Franco y la inscripción “Caudillo de España por la gracia de Dios” creo que es reveladora de la conversión del drama a la farsa.

Fidel Castro, el comandante de la Sierra Maestra, gana el drama de la guerra de guerrilas en Cuba en 1959. Era percibido como el gran héroe, lo que no era muy difícil ante un gobierno como el de Fulgencio Batista. Era la concresión de la utopía, la posibilidad de la sociedad cubana de acceder al cielo. A la vuelta de poco tiempo entre fusilamientos y escasés se emprende el camino de la dependencia política total. Asume el marxismo en 1961 y enfrenta al imperialismo norteamericano con la farsa de la alineación con el imperialismo soviético del que se hace colonia en la práctica. Hoy, 53 años después, no obstante sus absurdas reflexiones, cómica evidencia de su estado de senilidad mental, sigue siendo el emblema de un poder dinástico en una Cuba sin libertades, dependiente del mejor postor y con un nivel de vida nada acorde con los tiempos que se viven.

Muhamar Gadafi lidera la revolución de 1969, derroca la monarquía y sustituye el Reino de Libia por la República Árabe Libia. Todo un avance formal. Por sus ideas de izquierda, su anticolonialismo, antioccidentalismo y su edad lo llegaron a llamar el Che Guevara árabe.
De todas las transformaciones que acomodaticiamente adoptó Gadafi en su historia política nos atrae mucho para estos apuntes la que creó esa suerte de RockStar árabe que llegaba a los hoteles de todas las estrellas pero se alojaba en una carpa en los alrededores, con su harem de cuidadoras, protectoras, guardaespaldas que producían fantasías eróticas de todo tenor en los observadores externos. Pero nada como el paso de los uniformes marciales condecorados a las batolas coloridas con gorros del mismo tenor que no siempre cubrían ese particular corte de pelo al aire que terminó exhibiendo hasta el primer día de su muerte.

Idi Amin alrededor de sus 20 años peleó en la Segunda Guerra Mundial para el ejército británico, ascendió a oficial entre pocos y fue nombrado Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas de Uganda luego de la independencia. En 1971 protagoniza un golpe de Estado que lo lleva al poder. En principio moderado en su política y en la relación con las potencias occidentales, pero, como siempre pasa, se hace ultranacionalista y como todo elemento de esta especie, se cree el origen de la historia y en sus apariciones lucía con aire de emperador, uniformado y condecorado hasta sus límites, que dada la talla de su humanidad, era un amplio territorio.
Y he aquí que detrás de la comedia del Emperador estaba el drama trágico de las 200.000 víctimas de su represión y exterminio de etnias como respuesta al intento de derrocarlo de 1974.
En 1978 invadió a Tanzania de donde salió con las tablas en la cabeza hacia Libia y de allí a Arabia Saudí hasta su muerte en 2003. En películas hechas posteriormente donde se menciona o es el tema central, las interpretaciones rayan en la caricatura, pero es que no era posible hacerlo de otra manera sin traicionar la historia.

Nicolae Ceaucescu Presidente Rumanía desde 1974, no obstante estar del lado del bloque soviético tuvo una política de apertura hacia la Comunidad Europea pero a lo interno era fiero Stalinista. Viró rápidamente a la comedia intentando convertir a toda la población de rural a urbana por decreto y a fuerza de demoliciones, literalmente hablando. Su máximo performance cómico (sin contar las imágenes del juicio y el cuento de su escape) fue la convocatoria a una concentración de apoyo popular hacia él que se trocó en abucheos y reclamos ante una cara de desconcierto que ni ensayada. Es que se creía de verdad merecedor del amor de su pueblo. La vanidad de estos personajes es siempre mayúscula. Las imágenes oficiales de Caecescu, todas en la estética del realismo soviético, se habían quedado congeladas en sus años mozos. A él le encantaban.

Robert Mugabe es un caso interesante en tanto que accede al poder desde la lucha libertadora enfrentado al régimen blanco-racista de Rodhesia hasta su independencia y conversión en Zimbawe en 1980. Con el prestigio de “Héroe de Independencia” y responsable de hacer de ese País el “Granero de África” por su éxito económico, es que no se entiende a la vuelta de más de 30 años esta antípoda en que se ha convertido Zimbawe.
La explicación se puede encontrar en la metamorfósis de su Presidente de héroe popular a Tirano introspectivo.  La vida de Mugabe se desarrolla puertas adentro del Palacio de Gobierno donde se atiende sólo los ruidos que molesten al Presidente. Sus reiterados triunfos electorales han sido denunciados por fraudulentos, lo que no es un rumor porque las persecusiones políticas y represión sangrienta está a la vista del mundo. Su estilo de vida es un definitivo alarde de narcicismo, sus celebraciones onomásticas sobrepasan cualquier cálculo lógico en un país que detenta el record mundial de inflación en muchos miles por ciento (Sí, miles por ciento).

Una anécdota cómico-trágica: En el año 2007 pretendió revocar la ley de oferta y demanda. Ante una inflación del 10.000% decretó un recorte de precios del 50%. Comerciante que no cumpliera era encarcelado y sus tiendas y fábricas expropiadas. El resultado… escases y desaparición hasta de las materias primas. De Héroe Libertador (Drama) a malabarista de la economía (Comedia).
Su acto más tiernamente cómico nos lo hizo en Venezuela y fue dormir a pierna suelta en una cumbre de Presidentes. En esa oportunidad le entregamos la réplica de la espada de Bolívar (qué bolas). Hoy me enteré de que ese performance del sueño en público ya es tradicional, claro, son casi 90 años.

Ante todos estos personajillos tenemos la figura inmensa de Nelson Mandela que contrariando el algoritmo de Marx transitó del Drama a la Gloria. En estas tres líneas con este nombre equilibramos y exorcisamos el peso negativo de las anteriores.


Nicolás Baselice Wierman.
@nbaselice en twitter
Instagram @nbaselice
Caracas, julio 2012

Todos los PodCast de YdeashoyRadyo

Followme_230x40_white

Curiosea nuestras gavetas

Comentarios-Opiniones-Saludos

Lo más visto en 30